Japan House São Paulo invita al público a experimentar una forma de coexistencia entre el hombre y la naturaleza, a través de una instalación que destaca el respeto y la importancia de esta conexión.
Visite la exposición con el tour virtual 360º
Mientras que la flora brasileña es vasta, exuberante e intensa en su magnitud y diversidad, la delicadeza es una de las características principales que se encuentran en las plantas y flores que componen la flora japonesa.
Una instalación botánica y una invitación a un momento de contemplación
Es a partir de estas diferencias y contradicciones que el artista y maestro en Ikebana, Atsunobu Katagiri crea una instalación botánica sin precedentes que se emplazará en la planta baja de Japan House São Paulo, del 7 de marzo al 30 de abril. Con el nombre “ESENCIA: Jardín Interior – Atsunobu Katagiri”, la exposición gratuita es una invitación a un momento de contemplación en la ajetreada Avenida Paulista, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de reflexionar sobre la presencia esencial de la naturaleza en todos los ámbitos de la vida.
Atsunobu Katagiri: artista y maestro de Ikebana
Conocido por su enfoque contemporáneo en el uso de plantas y flores, Katagiri combina en su obra aspectos creativos tradicionales y temas de actualidad.
En su proyecto “Sacrificio”, resultado de su experiencia como artista invitado para el proyecto “Hama-dori, Naka-dori & Aizu Tri-Regional Culture Collaboration Project (2013)” de la Agencia de Asuntos Culturales del Gobierno japonés, el artista se instaló en la ciudad de Minamisoma, en Fukushima, región afectada por el gran terremoto de 2011. En esta región, Katagiri se vio invadido por emociones encontradas, pues al mismo tiempo que observaba la reciente destrucción, se percataba de que la naturaleza reanudaba su crecimiento, reencontrándose con una especie de flor nativa que había desaparecido debido a la acción humana. En este entorno, recogió y creó exuberantes arreglos florales colocando las ruinas como escenario, como si intentara representar esta regeneración.
En Japan House São Paulo, su instalación ocupa la planta baja de la institución, cuya pared de vidrio estará cubierta por imágenes de flores de diversos orígenes, que fueron seleccionadas, escaneadas y ampliadas por el propio artista, generando una atmósfera más íntima y acogedora en el espacio. Los visitantes encontrarán un ambiente con diversas plantas, flores y sustratos, como musgo, por ejemplo, vegetación que requiere poco mantenimiento. En Japón estos tienen gran importancia, siendo elementos esenciales en bosques y jardines, representando conceptos como belleza, sencillez y sofisticación, así como la estética del wabi-sabi (fugacidad e imperfección).
“La naturaleza es de dónde venimos y hacia dónde vamos, es un elemento fundamental para la existencia de cualquier ser vivo, pero también para nuestra sanidad. La inserción en la obra del Katagiri instiga el contacto con nuestros pensamientos, todo ese mundo que habita en nuestro interior, y permite recobrar nuestra percepción de bienestar, casi como si estuviéramos dentro de un santuario. Es una forma de conexión y comprensión de la magnitud de esta relación y, sobre todo, una advertencia sobre su fragilidad y finitud. Al fin y al cabo, nosotros también somos naturaleza”, comenta Natasha Barzaghi Geenen, Directora Cultural de Japan House São Paulo y curadora de la exposición.
Ciclos de la naturaleza
Al tratarse de una instalación viva, a lo largo de ocho semanas se podrán observar los distintos ciclos vitales de cada elemento; especies que se desarrollan y otras que llegan a su fin.
Más que llevar la naturaleza a la ciudad, el artista, que expone por primera vez en América Latina, rinde un homenaje a su fuerza regeneradora, sin domesticarla. La exposición contará con una extensa programación paralela en la que participará Katagiri, como ponencias, talleres y visitas guiadas.
JHSP Accesible
Dentro del programa JHSP Accesible, la exposición ESENCIA: Jardín Interior – Atsunobu Katagiri cuenta con recursos de audiodescripción, lenguaje de señas y un mesón con elementos táctiles para hacer la visita más inclusiva.
Acerca de Atsunobu Katagiri
Nacido en Osaka en 1973, Katagiri se convirtió en maestro de la escuela Misasagi Ikebana a los 24 años y es conocido por incorporar enfoques tanto tradicionales como modernos en su trabajo de ikebana, así como por su colaboración con artistas de distintos ámbitos.
Su trabajo se distingue por la creación de pequeñas composiciones con flores silvestres, pero también de majestuosas piezas realizadas con flores de cerezo. Katagiri transita entre la tradición y los temas de actualidad, como se aprecia en muchos de sus trabajos, como su proyecto llamado “Sacrificio”, fruto de su experiencia en la ciudad de Minamisoma, en Fukushima, una región devastada por el terremoto de 2011. Allí, Katagiri observó la resistencia y el crecimiento de la vegetación nativa de la región, incluso después de un desastre, lo que le llevó a crear arreglos florales en medio de las ruinas, como forma de expresar y homenajear tal contradicción.
Servicios:
#EssenciaNaJHSP #AtsunobuKatagiri
Período: del 7 de marzo al 30 de abril de 2023 Costo: entrada gratuita La exposición cuenta con audiodescripción, lenguaje de señas y un mesón con elementos táctiles para hacer la visita más inclusiva.
Japan House São Paulo | Planta baja Dirección: Avenida Paulista, 52 – Bela Vista, São Paulo
Horário de Atención: Martes a Viernes, de 10h a 18h Sábados, de 9h a 19h Domingos y feriados, de 9h a 18h
Japan House São Paulo permanece cerrada todos los lunes, sin excepción, incluyendo los feriados.
Programación paralela
Visita Guiada “ESENCIA: Jardín Interior” con Atsunobu Katagiri
Cuándo: 7 de marzo (martes) en Japan House São Paulo Horario: 15h Duración: aproximadamente 60 min Grupo etaria: Actividad libre
*Cupos limitados. Participación sujeta a la retirada de tickets de ingreso en la recepción con 30 minutos de antelación. La visita incluirá el lenguaje de señas brasileño (LIBRAS) como recurso de accesibilidad.
Taller “I am Flower – adornos florales” con Atsunobu Katagiri
Cuándo: 12 de marzo (domingo) en Japan House São Paulo Horarios: 10h; 11h30; 14h; 15h30 Duración: 60 min Grupo etario: Actividad familiar apta para niños de 6 a 12 años acompañados de un adulto responsable.
*Cupos limitados. Participación sujeta a la retirada de tickets de ingreso en la recepción con 30 minutos de antelación.
Ponencia “El arte del Ikebana: su pasado y presente” con Atsunobu Katagiri
Cuándo: 14 de marzo (martes) Donde: Evento Online – Transmisión en el canal YouTube de Japan House São Paulo Horario: 16h Duración: 90 min Grupo etario: Actividad libre
Taller “I am Flower – adornos florales” con Atsunobu Katagiri
Cuándo: 18 de marzo (sábado) en Fazenda Serrinha Donde: Estrada Municipal José Vaccari, Km 1.5 – Zona Rural, Bragança Paulista Horarios: de 10h a 16h Grupo etario: Actividad libre
Quincenalmente, usted recibirá información sobre nuestros eventos online, conocerá más sobre exposiciones actuales y futuras, accederá a contenidos exclusivos sobre arquitectura, cultura, gastronomía, negocios, literatura, tecnología, turismo … ¡y mucho más!
Suscríbase a la newsletter de la JHSP (en portugués) y obtenga más información sobre el fascinante Japón de hoy con solo unos pocos clics.
DIRECCIÓN
Avenida Paulista, 52
Bela Vista – São Paulo / SP
Tel.: +55 11 3149-5187
HORARIOS
Martes a viernes | de 10:00 a 18:00
Sábados, domingos y festivos | de 10:00 a 19:00
Lunes* | CERRADO