La muestra ha sido desarrollada en colaboración con Japanese Package Design Association (JPDA), empresa responsable de Japan Package Design Awards – premio que galardona, desde 1985, a los diseñadores que crean empaques basados en las premisas de la creatividad, la estética, la facilidad de uso, su valor y el mercado potencial – y presenta ítems que revelan mucho acerca del comportamiento de los consumidores y las tradiciones y costumbres presentes en la vida cotidiana japonesa. Los empaques atractivos revelan, por ejemplo, la importancia del acto de regalar como parte de un complejo código de etiqueta en Japón, así como el grado de valor que los usuarios dan a los empaques prácticos y sostenibles en su día a día como, por ejemplo, las bebidas en formato to go, que transmiten la idea de una vida siempre en movimiento.
El premio, que se celebra cada dos años en el Japón, se ha consolidado como un importante reconocimiento a los diseñadores del país. Entre los nombres destacados ya galardonados figura, por ejemplo, el prestigioso diseñador Kenya Hara, quien fue uno de los idealizadores del proyecto global Japan House. La exposición, que apunta a estimular el intercambio de ideas entre Brasil y Japón, muestra al público brasileño algunas soluciones del diseño, la sostenibilidad y el lifestyle que están presentes en el mercado japonés de hoy en día. Se expondrán 107 ítems, 37 de los cuales fueron premiados en 2021, y 70 finalistas: un conjunto que brinda al público un panorama de los diferentes tipos de empaques que existen hoy en día en el mercado japonés.
“Son objetos que dicen mucho sobre la cultura japonesa, que llaman la atención por su estética y ponen de manifiesto la importancia que se da a cada detalle. Asimismo, nos brindan una visión general de los hábitos de consumo actuales en el país. También esperamos inspirar a los diseñadores y a las empresas nacionales que buscan esta combinación entre productos, diseños y sostenibilidad como una forma de ofrecer una experiencia completa al consumidor. El refinamiento del empaque agrega aún más valor al producto contenido en su interior y merece igual esmero en su desarrollo, algo nítido en esta muestra”, dice Natasha Barzaghi Geenen, Directora Cultural de Japan House São Paulo y curadora de la muestra.
La exposición también busca presentar el motivo por el que Japón es admirado en todo el mundo a causa de su cultura de envolver y embalar, la cual pone al empaque y su contenido en el mismo nivel de importancia, y además considera que usar un empaque de calidad es un signo de respeto a la persona que recibirá el objeto. En ese sentido, se tienen en cuenta los aspectos importantes del concepto omotenashi, que significa hospitalidad y buen trato a los demás y, en este caso, se comprende la gran importancia que se da a pensar el diseño buscando anticiparse a las necesidades del consumidor, respetando al usuario y a la naturaleza.
Entre los ítems de la muestra se encuentran marcas de alimentos, bebidas y cosméticos en empaques afectivos y divertidos; ecológicamente correctos (ej.: piezas que no llevan etiquetas como una práctica que genera menos residuos); y empaques reutilizables.
Parte esencial del objeto, un diseño bien pensado valora lo mejor de cada producto con técnicas que van desde las más tradicionales y milenarias como el Furoshiki –técnica japonesa milenaria que utiliza telas cuadrangulares para envolver, embalar y proteger los más variados tipos de objetos por medio de nudos–, hasta las más complejas y tecnológicas, como un frasco de loción producido con el nivel industrial más alto en términos de uso de vidrio con alto índice de reciclado: 90% o más. En Japón, cada detalle importa y debe ser considerado con la máxima atención, lo que revela que la búsqueda japonesa de la perfección y del sentido de la belleza se puede observar incluso en objetos sencillos y cotidianos como los empaques.