Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio y brindarle la mejor experiencia posible. Acceda a nuestra Política de Privacidad para saber más.
Entendido
Suscríbete a nuestro boletín
Busca
Búsqueda
Sugerencias
Dōshin: los encantos de los juguetes japoneses
-
-
Compartilhar no Whatsapp
Compartilhar no Facebook
Compartilhar no Twitter
Compartilhar no Linkedin
exposición cerrada
27/06/2023 - 12/11/2023

Dōshin: los encantos de los juguetes japoneses

Compartilhar no Whatsapp
Compartilhar no Facebook
Compartilhar no Twitter
Compartilhar no Linkedin
exposición cerrada
27/06/2023 - 12/11/2023

Son más de cien piezas que muestran un panorama de los juguetes y los juegos japoneses. Que cuenta con un espacio dedicado a experimentar e interactuar con los juguetes.

La nueva exposición “Dōshin: los encantos de los juguetes japoneses”, en exibición del 27 de junio al 12 de noviembre, ocupando el segundo piso de Japan House São Paulo, explora la cultura y las características de Japón a través de los juguetes.

La muestra presenta una selección de 126 artículos, incluidos algunos que surgieron hace medio siglo y conservan su popularidad; juguetes desarrollados desde una perspectiva que destaca la seguridad y la practicidad; juegos y personajes originarios de Japón y que conquistaron el mundo, entre otros, así como una línea del tiempo que narra la historia del juguete a partir del periodo de posguerra en Japón.

“Dōshin: Los encantos de los juguetes japoneses” cuenta con el apoyo de la revista “ToyJournal”, publicada por la Asociación Cooperativa de Juguetes y Muñecas de Tokio.

La complejidad de lo simple

Al igual que otros elementos, los juguetes van más allá de ser simples objetos, pues ayudan a los niños a desarrollar su imaginación y sus habilidades sociales a través de la noción de compartir y cooperar; éstos evolucionan constantemente, reflejando la cultura y los estilos de vida de la sociedad. Los fabricantes se inspiran en la vida cotidiana para ayudar a los niños a comprender su entorno y relacionarse con él.

En esta exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de observar cómo los juguetes de Japón reflejan el contexto histórico y el estilo de vida en Japón, descubriendo así las diferencias y similitudes entre los juguetes japoneses y brasileños, además de experimentar algunos aspectos sobre el país nipón presentados en la forma de jugar.

La relevancia mundial de la industria japonesa de juguetes

Dada la relevancia mundial de la industria de juguetes japonesa, la exposición también se centra en juguetes originarios de Japón y que son conocidos en todo el mundo. Incluso, la muestra reserva algunas sorpresas para los visitantes, que podrán reconocer personajes y juegos que ya forman parte de la infancia brasileña, pero que tienen su origen en Japón.

Un ambiente especial para jugar

Para que los visitantes puedan interactuar y experimentar con algunos de los juguetes, la exposición reserva un entorno especial para esta vivencia.

“El juego es fundamental para el desarrollo personal y social de los niños. Los juguetes estimulan la imaginación, mejoran las capacidades cognitivas y motoras, enseñan la importancia de compartir, cooperar y comunicarse. En esta exposición, los visitantes en general y especialmente los niños podrán aprender algunas características de la cultura japonesa y salir de esta experiencia más conectados con sus pares japoneses, ya que tendrán la oportunidad de reconocer las diferencias y similitudes en los juguetes de las dos culturas”explica la curadora y directora cultural de Japan House São Paulo, Natasha Barzaghi Geenen.

“La palabra dōshin hace referencia al corazón infantil y nuestra idea es despertar precisamente el sentimiento de identificación y empatía a través de los juguetes que han tenido éxito en todo el mundo, pero sin dejar de aportar referencias a la vida cotidiana japonesa en algunos de los modelos que solo se encuentran y venden en Japón. Este tipo de reconocimiento del “otro” y de sus costumbres es esencial para crear empatía, tanto en el universo de los adultos como en el de los niños”, comenta Natasha.

La exposición también ofrece algunas tendencias recientes del mercado japonés. Es el caso de los rompecabezas y los juegos analógicos, que se han popularizado como pasatiempos para divertirse en casa a causa de la pandemia.

Dia de los niños en Brasil | 12 de octubre Kodomo no hi (こどもの日) | 05 de mayo

En Japón, el Día del Niño se celebra el 5 de mayo, a diferencia de Brasil, que adoptó el 12 de octubre. Tradicionalmente, en esta fecha los japoneses izan el koinobori (banderines con forma de carpas) como un pedido de deseo para que los niños crezcan sanos y felices.

JHSP Accesible

Dentro del programa JHSP Accesible, la exposición “Dōshin: los encantos de los juguetes japoneses” cuenta con recursos táctiles, audiodescripción y lengua de señas.

Servicios:

#DoshinNaJHSP e #BrinquedosNaJHSP

Curadoria: Natasha Barzaghi Geenen e Gabriela Bacelar
Apoyo: ‘ToyJournal’, revista publicada por la Asociación Cooperativa de Juguetes y Muñecas de Tokio

Período: Del 27 de junio al 12 de noviembre de 2023
Costo: entrada gratuita
La exposición cuenta con audiodescripción, lengua de señas brasileña (Libras) y recursos táctiles como parte del programa JHSP Accesible.

Reservas online anticipadas (opcional): https://agendamento.japanhousesp.com.br

Japan House São Paulo | Segundo piso
Dirección: Avenida Paulista, 52 – Bela Vista, São Paulo

Horario de atención:  
Martes a viernes de 10h a 18h
Sábados, Domingos y feriados de 10h a 19h

Japan House São Paulo permanece cerrada todos los lunes, sin excepción, incluyendo en feriados.

PROGRAMAÇÃO PARALELA À EXPOSIÇÃO:

Tendo como inspiração esse costume e a chegada das férias escolares em julho, a instituição realiza um workshop de produção de koinobori, além de promover experiências com o jogo Go (onde os jogadores alternam em rodadas, colocando pedras pretas e brancas, competindo o tamanho do território conquistado). A programação paralela desta exposição conta com a colaboração das empresas japonesas Epoch, Hasbro e Pilot Pen do Brasil.

Confira as informações sobre todos os eventos relacionados à exposição:

¡JHSP llega primero a su bandeja de entrada!

Quincenalmente, usted recibirá información sobre nuestros eventos online, conocerá más sobre exposiciones actuales y futuras, accederá a contenidos exclusivos sobre arquitectura, cultura, gastronomía, negocios, literatura, tecnología, turismo … ¡y mucho más!

Suscríbase a la newsletter de la JHSP (en portugués) y obtenga más información sobre el fascinante Japón de hoy con solo unos pocos clics.

DIRECCIÓN

Avenida Paulista, 52
Bela Vista – São Paulo / SP
Tel.: +55 11 3149-5187

HORARIOS

Martes a viernes | de 10:00 a 18:00
Sábados, domingos y festivos | de 10:00 a 19:00
Lunes* | CERRADO

CONTACTO

[email protected]
+55 11 3149.5187

© JAPAN HOUSE SÃO PAULO